jueves, 3 de enero de 2013

Cocina TECNO-EMOCIONAL


Así es mis estimados blogueros después de muchísimo tiempo sin usar este espacio de blogs retomo la escritura para informarles a todos ustedes sobre las últimas tendencias en cocina.

 
Esta vez tocare un tema que en lo personal me parece bastante interesante y es la cocina MOLECULAR o como algunos la conocen... "Tecno-Emocional".

Esta cocina de vanguardia maneja un término en específico para generar sus platillos y es la famosa "Deconstrucción", y eso ¿qué es? Muy fácil, la deconstrucción de platillos consiste en generar un platillo novedoso con los mismo ingredientes al del original pero mezclarlos de manera diferente es decir imagínense unos chilaquiles tradicionales que serán deconstruidos, en lugar de ponerle la salsa a la tortilla podríamos hacer con esa salsa una espuma, montarla sobre tortilla frita y poner cristales de ajo y cebolla. Básicamente son los mismo chilaquiles solo que jugamos con la transformación de los ingredientes.


Eso es la cocina tecno-emocional, un estilo muy vanguardista de generar sorpresa en el comensal partiendo de nuevas técnicas de procesamiento de alimentos.

Esta cocina nace en Europa con el término acuñado por el científico francés Hervé This y por el físico húngaro Nicholas Kurti. Ambos investigadores trabajaron sobre la preparación científica de algunos alimentos: Nicholas Kurti dio una charla en el año 1969 en la Royal Institution denominada The physicist in the kitchen "El físico en la cocina").

Esta plática del f´sico en la cocina tenia la finalidad de demostrar que los chef no solo cocinamos sino tambien somos unos maestros químicos en el manejo de ingredientes en la cocina.

 
Algunos de los exponentes más grandes de la cocina molecular son por el ejmplo el maestro Ferrán Adría, Heston Bluementhal, Juan Mari, Massimo Bottura entre otros que han encontrado esa conexión del platillo con la mente y nuestras emociones.



Y bueno...para hacer mas entendible como se genera esta batería de recuerdos en nuestro ser cada que probamos unos de estos platillos, debo decir que la pauta la pone el sentido creativo y elegante en el que se muestran cada una de estas creaciones.

Algunas de las técnicas que se emplean son:

· Aires
· Espumas
· Esponjas
· Esferificaciones
· Gelatinas
· Deshidratados
· Liofilización
· Nitrógeno Líquido......etc.

Estas técnicas se emplean con ingredientes que encontramos en la naturaleza y en la vida diaria algunos productos como la Lecitina de Soya, agar-agar, polvos Mycrio, Alginato, Cloruros, Gluconolactato, Kappa, Goma Xantana entre muchos productos más.

Algunos platillos moleculares que me parecen sensacionales son estos.



En el siguiente blog les pondré las biografías, platillos e incluso recetas de algunos de los máximos exponentes de la cocina molecular.

------Hasta el Próximo Blog ------

 








viernes, 2 de diciembre de 2011

Los Tequilas Mexicanos

EL BAJÍO-ZONA TEQUILERA DE CORAZÓN
Y Así es, el bajío es una zona, por decirlo de algún modo el centro de la República Mexicana donde la mayoria sabemos que se elebaora el delicioso tequila.
Pero...cuantos de ustedes sabian que existenmuchos tipos de agave en México y que solo 1 UNO de ellos puede hacer tequila?
Si si si si!!!!! nuestro querido amigo se llama oficialmente AGAVE AZUL o TEQUILANA WEBER.
Una verdadera joya que es 100% mexicana.
Y bueno solo como dato curioso o brevario cultural les comento que en otros idiomas se le llama:
  • Metl en Náhuatl
  • Tocamba en Purépecha
  • Guada en Otomí

¿CUANTAS MARCAS DE TEQUILA CONOCES ?
El tequila sólo se puede llamar así si se produce en 181 Municipios del país, donde se incluyen los 125 Municipios de Jalisco, 8 de Nayarit, 7 de Guanajuato, 30 de Michoacán y 11 de Tamaulipas.

Según el Consejo Regulador del Tequila actualmente existen 869 marcas de envasado nacional. Y de envasado en el extranjero existen 149 marcas.
Por cierto, aclarando eso de envasado en el extranjero, son marcas que elaboran su tequila en las regiones antes mencionadas y lo embotellan fuera del país.
Y bueno para que se den una idea les dejo un par de marcas de Tequila cuya Botella es bastante Peculiar:
PASAME LA BOTELLA
Antes de publicar las imagenes les comento como DATO CURIOSO: Que la botella de Tequila más cara en el Mundo es de la casa tequilera "Casa Ley .925"...la linda cantidad de € 1,000,000 euros!!!!
Tequila "CASTA" Reposado
Tequila "DON BENITO" Reposado


Tequila "GUERRILLERO" Reposado
Tequila "EL TIRADOR" Añejo

Tequila "PENCA AZUL" Blanco
Tequila "ARTILLERO" Reposado

Tequila "ROMANCE LEYENDA DEL MILAGRO"
Tequila "CHAMUCOS"

Tequila "CABRÓN" ...Y si jaja este es para decir ¿Tienes tequila "Cabrón"? jajaja
Y las más esperadas las 3 botellas emblema de la casa LEY .925...Y ESPERENSE A VER EL GRAN FINAL LES ENCANTARÁ !!!

Y la del 1,000,000 de EUROS o.0 !!!


jueves, 1 de diciembre de 2011

GASTROSEXUAL...¿YO?

GASTROSEXUAL...¿YO?

Así es señores y señoras y después de tantos pedimentos por fin me atrevo a abrir mi Blog (wiii) Y bueno quiero decir que este especio se abre única y exclusivamente al mundo culinario, innovaciones, gadgets de cocina, recetas de primeramano y claro terminos usados en la cocina!

Y hablando de términos, algo que está muy a la vanguardia el dia de hoy es la palabra "GASTROSEXUAL" que es como se titula el dia de hoy mi 1° blog.

Y la pregunta obligada es.....¿Y eso con qué se come?

Gastrosexo es una palabra que se comienza a usar en el ámbito europeo (como muchas de las innovaciones gastronómicas) y es que la palabra "hombre de mundo" nos queda muy pequeña a estas alturas del partido.

Ahora les explico mas a detalle el porqué de la palabra, porque está en vanguardia y la razón de que ahora muchos hombres se conviertan a esta ideologia.

Un gastrosexual es una persona que emplea las Artes Culinarias como método de seducción.

Una nueva categoría de hombres se abre paso, a tono con los tiempos, esta vez desde la cocina. Son heterosexuales de entre 25 y 44 años, atractivos, salen bien en las fotografías y en televisión, tienen un buen trabajo, les gusta viajar y poseen un amplio bagaje cultural pero, sobre todo, les encanta, les apasiona cocinar.

El feliz término se lo debemos a la marca de alimentos PurAsia, que lo creó para definir a un público cada vez más interesante para la industria gastronómica en general: los hombres, de entre 25 y 44 años, mayormente solteros!!! (Apuntense chicas)

En efecto, según un estudio realizado en Inglaterra por el Observatorio Internacional de Tendencias Future Foundation, a pedido de PurAsia, el 52% de los hombres considera que preparar la comida es un placer. Dato extra: en la actualidad, los hombres pasan cinco veces más de tiempo frente a las hornillas que hace medio siglo y, cereza del helado, un 25% de las mujeres menores de 34 años (20% de las mayores), reconoce que sus medias naranjas cocinan mejor que ellas.

Esta tendencia sale después de esa enorme oleada de "metrosexuales" (Hombres bien perfumados, arreglados, casi casi hasta con la manicura hecha) y sus sucesivos estilos antropológicos.

Esto es, el gastrosexual, entonces, bien podría ser un plato-“fusión”: