Así es
mis estimados blogueros después de muchísimo tiempo sin usar este espacio de
blogs retomo la escritura para informarles a todos ustedes sobre las últimas
tendencias en cocina.
Esta vez
tocare un tema que en lo personal me parece bastante interesante y es la cocina
MOLECULAR o como algunos la conocen... "Tecno-Emocional".
Esta
cocina de vanguardia maneja un término en específico para generar sus platillos
y es la famosa "Deconstrucción", y eso ¿qué es? Muy fácil, la
deconstrucción de platillos consiste en generar un platillo novedoso con los
mismo ingredientes al del original pero mezclarlos de manera diferente es decir
imagínense unos chilaquiles tradicionales que serán deconstruidos, en lugar de
ponerle la salsa a la tortilla podríamos hacer con esa salsa una espuma,
montarla sobre tortilla frita y poner cristales de ajo y cebolla. Básicamente
son los mismo chilaquiles solo que jugamos con la transformación de los
ingredientes.
Eso es la
cocina tecno-emocional, un estilo muy vanguardista de generar sorpresa en el
comensal partiendo de nuevas técnicas de procesamiento de alimentos.
Esta
cocina nace en Europa con el término acuñado por el científico francés Hervé
This y por el físico húngaro Nicholas Kurti. Ambos investigadores trabajaron
sobre la preparación científica de algunos alimentos: Nicholas Kurti dio una
charla en el año 1969 en la Royal Institution denominada The physicist in
the kitchen "El físico en la cocina").
Esta
plática del f´sico en la cocina tenia la finalidad de demostrar que los chef no
solo cocinamos sino tambien somos unos maestros químicos en el manejo de
ingredientes en la cocina.
Algunos
de los exponentes más grandes de la cocina molecular son por el ejmplo el
maestro Ferrán Adría, Heston Bluementhal, Juan Mari, Massimo Bottura entre
otros que han encontrado esa conexión del platillo con la mente y nuestras
emociones.
Y
bueno...para hacer mas entendible como se genera esta batería de recuerdos en
nuestro ser cada que probamos unos de estos platillos, debo decir que la pauta
la pone el sentido creativo y elegante en el que se muestran cada una de estas
creaciones.
Algunas
de las técnicas que se emplean son:
· Aires
· Espumas
· Esponjas
· Esferificaciones
· Gelatinas
· Deshidratados
· Liofilización
· Nitrógeno Líquido......etc.
Estas técnicas
se emplean con ingredientes que encontramos en la naturaleza y en la vida
diaria algunos productos como la Lecitina de Soya, agar-agar, polvos Mycrio,
Alginato, Cloruros, Gluconolactato, Kappa, Goma Xantana entre muchos productos
más.
Algunos
platillos moleculares que me parecen sensacionales son estos.
En el
siguiente blog les pondré las biografías, platillos e incluso recetas de
algunos de los máximos exponentes de la cocina molecular.
------Hasta
el Próximo Blog ------